“Ofrecen servicio de terraza para eventos infantiles aquí en Guadalajara, Jalisco… creo que está muy económico contratarla… tú qué piensas?”
Inicia temporada de estiaje
Por: El Diario Informativo de Jalisco.
El miércoles 15 de abril inicio formalmente la temporada de estiaje, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), pide a la ciudadanía tomar sus precauciones ante los elevados niveles de contaminación que se pronostican, derivado de la radiación solar y nulas precipitaciones.
El estiaje es la época del año en la que se presentan altos índices de radiación solar y poca precipitación.
Abarca los meses de abril, mayo, junio y julio.
Los principales problemas asociados con el estiaje, son los incendios forestales y las altas concentraciones de contaminantes fotoquímicos como el ozono.
Durante esta época de secas, el contaminante ozono es el que en mayor medida sale de norma.
En caso de que el ozono rebase los 150 puntos Imeca (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire) por dos horas consecutivas en cualquier punto monitoreado en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la SEMADES activará la Fase Uno del Plan de Contingencias Atmosférico y así, para el resto de los contaminantes que se eleven por arriba de lo establecido.
El ozono (O3) es un gas azulado, de olor irritante y muy reactivo.
Sus efectos pueden resultar beneficiosos o nocivos, según sea la zona que ocupe en la atmósfera. De acuerdo con el monitoreo que a diario se realiza, hasta las 14:00 horas de este martes, la zona de Oblatos fue la que presentó el nivel más elevado por contaminación de ozono con 97 puntos Imeca, seguido de la estación en el Centro con 91, mientras Loma Dorada, y Atemajac llegaron a 81 puntos.
El ozono por encima de lo recomendado, puede tener consecuencias a la salud humana, en las plantas o en el funcionamiento de los ecosistemas.
Para evitar daños a la salud, la SEMADES recomienda no hacer ejercicio al aire libre (en especial niños, adultos mayores y personas con problemas en vías respiratorias); tener afinado su vehiculo y no utilizarlo en tramos cortos, el uso de bicicleta (con cubre bocas) y evitar cualquier tipo de quema.
Por: El Diario Informativo de Jalisco.
Si quieres mas articulos como este, Subscribete gratis para recibirlos por e-mail
miércoles, 15 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario